![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/trabajo-107x70.jpeg)
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro. 28 de febrero de 2014.- Para este año se destinarán cerca de 60 millones de pesos para el programa de estancias infantiles, señaló la directora nacional de políticas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social, Flora Martha Angón Paz.
Angón Paz puntualizó que de las 9 mil 700 estancias infantiles que hay en el país, 300 fueron suspendidas; para el caso de Querétaro solamente se tuvieron que cambiar de ubicación a cinco de las 155 que hay, y este año se pretende llegar a 170, incluida una para madres adolescentes, que será única en el país.
Aseguró que en los últimos 14 meses, tiempo desde que está a cargo de ésta área, no se han registrado casos de emergencia en temas de protección civil en ninguna de las estancias infantiles del país.
«Hemos tenido en alimentación o en otro tipo, pero en el entorno, en temas de protección civil, ninguno, claro que hemos tenido a lo mejor en alguna estancia, alguna fuga de gas, pero se evacúa rápidamente, los niños se resguardan, y se resuelve la situación, no hemos tenido ningún tema delicado, y mucho menos en Querétaro».
Explicó que cada una de estas estancias infantiles, pasaron por un proceso de cumplimiento de requisitos, como dictámenes estructurales, de instalaciones, así como información de la persona que será la responsable de ese espacio.
«También quiero comentar que tenemos muy buen nivel de responsables, mujeres que son profesionistas, psicólogas, ellas son, se les hace una serie de evaluaciones para ver si están aptas en educación infantil, desde saber si es casada, cuántos hijos tienen, si es adicta a alguna bebida, en fin, son muchos los requisitos».
Señaló la importancia de la vinculación entre el gobierno federal y los gobiernos estatales, para poder llevar a cabo este tipo de medidas de prevención de la mano con las autoridades locales.
Por su parte, el delegado de la Sedesol en Querétaro, Manuel Pozo Cabrera, señaló que las estancias infantiles, fueron diseñadas para mujeres que trabajan o que estudian, pero que su condición económica es baja, por lo que no dañan a las instituciones privadas que se dedican a ello.
«No es el caso, por los montos que esas instituciones cobran, que nuestros beneficiarios difícilmente podrían accesar a ello».
En cada estancia infantil existe un responsable y una auxiliar por cada ocho niños y en caso de algún niño con alguna discapacidad, una asistente por cada cuatro niños, deben contar con dos metros cuadrados por niño y contar con todos los estudios de seguridad que establece el protocolo.