![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/trabajo-107x70.jpeg)
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
Explicó que en México el 70% de los hijos de madres solteras no reciben tal beneficio.
QUERÉTARO, Qro., 18 de marzo de 2015.- La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Marcela Torres, presentó la iniciativa de ley de pensión alimenticia que busca que las mujeres madres de familia «solas» accedan al pago de la pensión alimenticia que por ley les corresponde.
Explicó que en México se violenta ese derecho de forma reiterada, al punto de que más del 70 por ciento de los niños que viven esta situación no recibe ese recurso.
Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), únicamente el 30 por ciento de las mujeres mexicanas que son madres solteras, reciben una pensión alimenticia, por otro lado solamente el 20 de cada 100 hombres que tienen que dar una pensión alimenticia la entregan, además que actualmente hay un cinco por ciento de hombre en México que están solicitando pensión alimenticia”.
La iniciativa de Ley de pensión alimenticia ha sido respaldada y aprobada por la bancada total de las senadoras de Acción Nacional, del PRI se sumaron 15 legisladoras y sólo ocho del PRD, además que más de 10 senadores firmaron la iniciativa.
Con la aprobación de la ley, se crearía el Listado Nacional de Deudores, que será un registro de todos los padres de familia que no cubren las necesidades de sus hijos, además que a través del SEDIF podrá estar a disposición de los mexicanos a través de la red, además que a través de las redes de empresarios, los patrones podrán verificar si son deudores alimentarios.
“Además como medida que está buscando impulsar la ley, es que se le niegue a las personas deudoras la entrega de credenciales de elector, o pasaportes, además que al momento de contraer nuevamente matrimonio se le informará a los dos conyugues si alguno de los dos está en el registro nacional de deudores”.
Cabe destacar que en esta ley también se podrá sancionar a los patrones que encubran a los deudores alimentarios, ya que en muchas ocasiones existe un contubernio entre los padres “desobligados” y los patrones para “disfrazar” sus ingresos verdaderos para no pagar pensión alimenticia, sin embargo ya habrá sanciones penales para quienes encubran estas acciones.