
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
Municipios como San Joaquín lo aumentará en 13% porque no hizo ajustes en años anteriores
QUERÉTARO, 06 de diciembre de 2015.- Los municipios que más recaudarán el próximo año por su ley de ingresos son Querétaro con 611 millones 400 mil pesos, Corregidora con 110 millones de pesos, El Marqués con 72 millones 100 mil pesos y San Juan del Río con 70 millones 700 mil pesos, informó el diputado local Eric Salas González.
Por lo contrario, los municipios que menos recaudarán serán Arroyo Seco con 800 mil pesos, San Joaquín con 600 mil pesos, Landa de Matamoros con 900 mil pesos y Peñamiller con 400 mil pesos.
“Son municipios donde el ingreso mayor proviene de las participaciones sus ingresos son escasos. Huimilpan presentó de manera extraordinario un proyecto, por un incidente ingresó fuera del plazo, se puede decir que estuvimos considerando, recaudará 10 millones 700 mil pesos”, declaró.
En algunos municipios como San Juan del Río dejaron su predial igual que este año de 87 mil 364 claves catastrales, solo pagan 61 mil 996 y una cartera vencida de 350 millones de pesos.
“Se me hace una posición muy cómoda que afecta a los ciudadanos por no tener definido una estrategia de recaudación en beneficio de sus habitantes. Se suma a los 8 años anteriores que no hay una política responsable de recaudación, ahí están sentando un precedente de que los ciudadanos piensan que es una obligación del municipio no cobrar ese impuesto”, denunció.
Corregidora y El Marqués incrementarán en 5 por ciento el predial en promedio, el primero con 64 mil 29 claves catastrales de las que 59 mil 136 sí pagan con 270 millones de pesos de cartera vencida, mientras que El Marqués tiene 53 mil 853 claves catastrales, de las que 36 mil 523 sí pagan y ambos harán una sensibilización intensiva para aumentar sus ingresos propios.
En el municipio de Querétaro el incremento será de 4.5 por ciento y un máximo de 11 por ciento, con un promedio de 6 por ciento de aumento general en aumento predial, de los que el 80 por ciento de las 335 mil claves catastrales pagará el predial en 4 por ciento y el acceso de todas las unidades deportivas se dejará de cobrar para incentivar la recreación y porque el ingreso era mínimo.
Salas González puntualizó que el municipio de San Joaquín elevó su predial en 13 por ciento porque en años anteriores no hizo este ajuste e implementará medidas de sensibilización, lo que significará incrementar la recaudación de 70 mil pesos para el ayuntamiento.