
Querétaro, 7 lugares imperdibles para visitar
La universidad difunde la labor de egresados, profesionistas que cuentan con la capacidad de aplicar las matemáticas a procesos industriales
QUERÉTARO, QRO., 3 de septiembre de 2015.- Académicos de la licenciatura en matemáticas aplicadas de la Universidad Autónoma de Querétaro diseñaron el taller de ‘Solución de problemas de vinculación’ para buscar salidas a problemas de empresas desde una perspectiva científica.
El curso fue organizado por un grupo de universitarios interesados en difundir la labor del matemático aplicado, alumnos de la maestría en ciencias con especialidad en ingeniería matemática.
El propósito es localizar problemas reales que requieran la intervención de las matemáticas en áreas como estadística, ecuaciones diferenciales, programación, docencia, economía o investigación de operaciones, difundió la UAQ a través de un comunicado.
“La idea es apoyar a una compañía que tenga un problema por medio de un modelo -propuesto por la Universidad de Oxford en 1968- llamado ‘Grupo de estudio con industria’, en el cual trabajan -en conjunto- los matemáticos y los representantes de la empresa; pero no sólo pensamos en la industria, también contemplamos organizaciones de la sociedad civil, no gubernamentales y educativas.”
Durante este primer experimento el problema abordado fue la manera de reducir el tiempo de espera de los clientes para ser atendidos mientras circulan dentro del Sistema del Call Center de Impulse Telecom.
Con ello, los universitarios consiguieron modelar de manera simplificada el problema de la compañía y presentaron una serie de sugerencias sobre qué técnicas serían idóneas para alcanzar una solución concreta.
Los jóvenes acudieron con el propósito de adquirir destrezas en este campo; fueron monitoreados por docentes para lograr una transferencia de conocimiento del aula al mundo laboral.
Difundir el trabajo de egresados
De acuerdo con la coordinadora de la licenciatura en matemáticas, Patricia Spíndola, a través de esta iniciativa, la universidad difunde la labor de egresados de este programa educativo, profesionistas que cuentan con la capacidad de aplicar las matemáticas a procesos industriales, comerciales, educativos, de optimización, planeación e investigación, entre otros.