
Detienen a El Feo por presunto homicidio en Palo Alto, SRJ
«A mi hijo no le importó ni su vida. No le importó que lo iba a extrañar. Tenía ganas de superarse»
QUERÉTARO, Qro., 18 de septiembre de 2015.- La comisión de ocho madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos hace casi un año en Iguala, Guerrero, se pronunció este viernes en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Querétaro, donde descalificaron la actitud del gobierno federal para cubrir la verdad de los hechos con la detención de Gildardo López Astudillo este jueves por su presunta vinculación con el caso.
Ante un auditorio lleno de universitarios, entre académicos, alumnos y egresados, padres y compañeros normalistas de Ayotzinapa denunciaron que al día de hoy el gobierno de Enrique Peña Nieto está más preocupado por asegurar vialidades y accesos para evitar que ellos se manifiesten, en lugar de buscar a sus hijos.
Cuando las autoridades publicaron muestras «no definitivas» del normalista Joshivani de la Cruz y anuncia la detención del Cabo Gil, «entendemos que todo está planeado. Le decimos al gobierno que no creemos en ellos y preguntamos ¿cuántos años más quieren que esperemos?».
Uno a uno, madres y padres en lucha alzaron la voz ante estudiantes queretanos para anunciar que en México faltan más de 43 personas. «Hay desaparecidos en todos los estados. No nos explicamos por qué. Eran estudiantes de nuevo ingreso, campesinos, con un sueño…»
Los padres también acusaron a la procuradora general de la República, Arely Gómez, «porque tiene que dar sus notas siempre al mundo, no a los padres».
Invitaron a la comunidad universitaria a difundir el mensaje y el testimonio de cada familiar y compañero para evitar que la historia sea empañada por la información de las televisoras y medios de comunicación al servicio de los intereses oficiales.
***
«Desde aquella fecha las cosechas quedaron abandonadas. Día y noche pensamos. ¿Ya comieron? ¿Ya tomarían agua?…»
«Soy una mamá que no sabe leer. No tengo muchas palabras, pero abandoné mi casa para buscar a mi joven…»
«A mi hijo no le importó ni su vida. No le importó que yo iba a extrañarlo. Que lo sigo extrañando. Apenas iba entrando, aprendió muy bien porque hizo mucha consciencia. Mi niño no pudo regresar. Lo dejaron tirado. El murió. Pero sigo aquí porque a mi niño le faltan 43 hermanos…»