![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/trabajo-107x70.jpeg)
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
Se prevé una asistencia de hasta 40 mil visitantes a las diferentes actividades prehispánicas, muestra gastronómica y venta de artesanía por el equinoccio de primavera.
CORREGIDORA, Qro., 16 de marzo de 2015 (Notimex).- Debido al incremento de visitantes que registran las zonas arqueológicas del país con motivo de la entrada de la primavera, el próximo fin de semana estará vigente el operativo Equinoccio de Primavera 2015, que busca proteger al público asistente y resguardar las zonas arqueológicas.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que el plan se aplicará del 20 al 22 de marzo, y en él tendrán participación autoridades federales, estatales y municipales, que contarán con servicios médicos y soporte de organizaciones civiles.
Los lugares cubiertos por este plan de acción serán: Teotihuacan (Estado de México), Chichén Itzá y Dzibilchaltún (Yucatán), Palenque (Chiapas), Cuicuilco y Templo Mayor (Distrito Federal), El Cerrito (Querétaro), San Gervasio (Quintana Roo) y Tula (Hidalgo).
Las recomendaciones específicas que se hacen al público son: respetar las áreas sin acceso, no subir a los edificios, muros y vestigios arqueológicos; no fumar en el interior de las zonas, no tirar basura y respetar señalamientos de circulación peatonal y vehicular.
La zona arqueológica El Cerrito, ubicada en el municipio de Corregidora, se encuentra lista para recibir el equinoccio de primavera, con una serie de actividades prehispánicas, muestra gastronómica y venta de artesanía, informaron autoridades locales.
El secretario de Desarrollo Sustentable del municipio de Corregidora, Carlos Garza Adame, informó que se tiene listo un programa diverso para los días 21 y 22 de marzo.
Indicó que incluye danzas y rituales prehispánicos, muestra gastronómica y venta de artesanía local, que es muy apreciada por los visitantes nacionales y extranjeros.
Expuso que para este año se prevé una asistencia de entré 30 mil y 40 mil visitantes a la zona arqueológica El Cerrito, importante centro político y religioso, que operó como regulador de las culturas locales como la teotihuacana, tolteca, chichimeca, otomí y tarasca, hacia el año 1632.
Garza Adame puso de manifiesto la importancia que tiene este centro arqueológico en la temporada de primavera ya que de acuerdo con la creencia popular, permite estar más cerca del cielo y así recibir toda la energía que despide.
“El Cerrito es un lugar perfecto para recibir el equinoccio de primavera y cargarse de energías positivas”, refirió el secretario al señalar que tradicionalmente reciben turistas de San Luis Potosí, Guanajuato, Distrito Federal y Estado de México, así como de algunos países.
Asimismo, estableció los dos días estarán presentes brigadas de protección civil y Cruz Roja, a fin de atender cualquier eventualidad que se pudiera presentar a causa de las altas temperaturas.