![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/trabajo-107x70.jpeg)
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro., 23 de agosto de 2014.- El diputado Yairo Marina Alcocer busca que laboratorios externos a las empresas que descargan en el río San Juan, analicen si estas cumplen con la norma oficial, debido a que a simple vista se encuentran sólidos suspendidos, así como desechos domésticos y agroquímicos en el tramo del río San Juan-Tequisquiapan.
Con 120 empresas que descargan en el río San Juan, algunas de ellas con permiso federal, advirtió que es necesario garantizar que se apegan a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 001, que establece los límites máximos permisibles en las descargas de aguas residuales.
A simple vista en el tramo San Juan del Río-Tequisquiapan, dijo el diputado, es difícil que estas descargas, por el color, la consistencia y los residuos en algunas retenciones de agua cumplan con esa norma y se teme que existan descargas clandestinas.
Con el fin de reunir información, se pidió el apoyo del director de Vinculación Tecnológica y de Proyectos Especiales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Eusebio Ventura Ramos, quien indicó que en el río se detectaban sólidos suspendidos, así como desechos domésticos y agroquímicos, porque la zona es agrícola.
“No recibimos un registro oficial de los porcentajes de estas sustancias, simplemente confiados en la percepción de los habitantes como de algunos especialistas, detectamos que estas descargas están difícilmente dentro de la Norma 001”, señaló el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Yairo Marina aclaró que no se puede aplicar la ley de protección ambiental estatal para verificar y multar estas descargas, porque se trata de un tema federal y la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano de Querétaro no cuenta con un registro de este tipo.
Sin embargo, sí se puede hacer un llamado a las autoridades federales con el fin de que realicen una verificación y análisis de la calidad del agua, pero se requiere una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa).
“Para que Profepa dictamine si estos que tienen licencia federal cumplen con la norma que tienen que cumplir. Ellos tienen la salida de la multa presentando sus análisis, pero lo que estamos pidiendo es que no sean análisis internos, que no los haga la empresa, sino encontrar el camino que la Profepa pueda realizar estas descargas”, señaló.
El diputado señaló que ya se analizan los costos de estos estudios ante las empresas y laboratorios certificados por la Entidad Mexicana de Acreditación para realizar esa investigación y se buscan posibles financiamientos para el pago de ese trabajo.