
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
En el estado de Querétaro se tienen registrados más de 85 mil pequeños contribuyentes, que se verían beneficiados con esa medida.
QUERÉTARO, Qro., 17 de marzo de 2015.- En rueda de prensa, Merced Aguilar, presidente de la Federación de Unión de Comerciantes (FUC) en Querétaro, informó que derivado de cuatro prórrogas que se lograron con autoridades federales en el tema de la reforma fiscal y la incorporación de Repecos (Régimen de Pequeños Contribuyentes), por 2014 y 2015 no se pagarán IVA, ISR y el Impuesto Especial Sobre Producción.
En el estado de Querétaro se tienen registrados más de 85 mil pequeños contribuyentes que se estarían viendo beneficiados con esas prórrogas que se acaban de autorizar; sin embargo, el líder de comerciantes aseguró se estará buscando regresar al régimen de la cuota fija para pequeños y medianos contribuyentes.
De acuerdo al decreto alcanzado entre comerciantes y autoridades federales para ampliar los beneficios fiscales del nuevo Régimen de Incorporación Fiscal se estableció que los contribuyentes que tributen en ese rubro podrán aplicar el 100 por ciento de reducción del impuesto sobre la renta durante todo el segundo año de tributación en el mismo, asimismo podrán aplicar el 100 por ciento de reducción del IVA, el ISR así como el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios por las actividades que realicen con el público en general.
Asimismo, los contribuyentes podrán aplicar el 50 por ciento del subsidio de la contribución de seguridad social que corresponda al año 2016, asimismo al primero de enero del 2017 los contribuyentes podrán aplicar más subsidios derivado de porcentajes que establece la ley y que busca que el impacto de esa incorporación fiscal no repercuta en sus bolsillos.
Para el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad, Mauricio Ortiz Proal, la prórroga fiscal busca incidir en el bolsillos de los comerciantes, ya que las condiciones económicas han impactado a ese sector de la población, por lo que descartó que sea una medida electoral por el tiempo en que se lleva trabajando esa conciliación con la autoridad federal, que inició en 2013.