![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mosquito-1160x700-1-107x70.png)
Reportan 11 casos positivos de dengue en Querétaro
La Defensoría Estatal de los Derechos Humanos de Querétaro pronunció su precupación por falta de sanciones a médicos.
QUERÉTARO, 17 de noviembre de 2015.- El presidente de la Defensoría Estatal de los Derechos Humanos de Querétaro, Miguel Nava Alvarado, advirtió que existe impunidad en el sector salud, sobre todo en San Juan del Río, luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación al IMSS en el municipio sanjuanense por la muerte de una mujer víctima de violencia obstétrica.
Nava Alvarado subrayó que existe una carencia de sanciones a las faltas médicas en el estado, que pueden tener múltiples causas, como lo demuestran los testimonios de médicos y residentes sobre el exceso de guardias, ya que los hacen trabajar hasta 48 horas seguidas.
Resaltó que sí hay problemas en San Juan del Río, en el Hospital General y principalmente hacia las mujeres y los niños, como lo demuestran al menos tres quejas que se tienen en ese municipio contra el sector salud.
SEGUIMIENTO: CNDH emite recomendación al IMSS por muerte de mujer embarazada en San Juan del Río
“Sí tenemos elementos suficientes para acreditar violaciones a los derechos humanos porque hemos recomendado, sí tenemos evidencias suficientes porque hemos formulado denuncias al ministerio público, pero existe una impunidad absoluta porque no se castiga la denuncia ni administrativa ni penalmente aquí en Querétaro”, subrayó.
Agregó que parte del problema podría ser el exceso de trabajo para los practicantes de medicina, pasantes y residentes, porque se les obliga a trabajar hasta 48 horas o se les dejan los casos de gravedad, sin contar con la supervisión de alguien más.
Aunque los estudiantes se niegan a presentar quejas, subrayó que sí se tienen los testimonios que dan constancia de varios de estos abusos.