
Hasta 200 pesos a usuarios que no dejan scooters en estaciones: Ameq
QUERÉTARO, Qro., 24 de febrero de 2025.- Una supuesta exposición inmersiva del Titanic, que prometía recrear la atmósfera del famoso transatlántico y exhibir artefactos originales, resultó ser una estafa. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta después de que se descubriera que el evento nunca estuvo programado en el Parque Fundidora de Monterrey, donde supuestamente se llevaría a cabo entre febrero y marzo de 2025.
La exposición, titulada Titanic The Artifact Exhibition, circuló ampliamente en redes sociales, generando gran expectación entre los regiomontanos. Los boletos, que oscilaban entre 700 y 1,500 pesos, fueron vendidos a través de la plataforma BoletoMóvil, que también incluía información sobre los horarios y fechas del evento: de 11:00 a 20:00 horas, con un recorrido de aproximadamente dos horas.
Sin embargo, tras recibir una queja de una consumidora que ya había adquirido sus boletos, la Profeco investigó y descubrió que el Parque Fundidora no tenía registro de la exposición, desmintiendo la información difundida en línea. La autoridad federal alertó a los consumidores a ser cautelosos y a verificar la autenticidad de los eventos antes de realizar compras.
El evento prometía una experiencia inmersiva, donde los asistentes podrían «vivir» el viaje del Titanic, recorriendo distintas áreas del barco y conociendo detalles sobre su tripulación y artefactos recuperados del naufragio. La exposición ha sido exitosa en varias partes del mundo, incluyendo Europa y Estados Unidos, pero no existió tal versión en Monterrey.
Hasta el momento, BoletoMóvil no ha emitido ningún comunicado oficial respecto al evento, dejando a los compradores en incertidumbre. La Profeco instó a los consumidores a mantenerse informados a través de canales oficiales para evitar caer en fraudes similares.
La alerta de la Profeco subraya la importancia de verificar la legitimidad de los eventos antes de realizar pagos, especialmente cuando la información proviene de fuentes no oficiales o poco confiables.