
Seis claves para decidir si es hora de tener un bebé
QUERÉTARO, Qro., 22 de febrero de 2025.- La reducción de la jornada laboral en México, de 48 a 40 horas semanales, podría convertirse en una realidad en 2025. Esta iniciativa ha sido impulsada por trabajadores de diversos sectores y ha ganado fuerza en los últimos meses. Se espera que a finales de febrero y principios de marzo el Congreso inicie la discusión de la reforma a la Ley Federal del Trabajo.
De ser aprobada, la medida beneficiaría a millones de empleados, quienes dispondrían de más tiempo para el descanso y la convivencia familiar sin afectaciones en su salario ni en sus derechos laborales. No obstante, la implementación de la nueva jornada requeriría ajustes en los esquemas de trabajo dentro de las empresas.
Entre las opciones contempladas está la distribución de las 40 horas en cinco días con jornadas de 8 horas y dos días de descanso consecutivos. También se considera un esquema de cuatro días de trabajo con turnos de 10 horas y tres días de descanso, o bien, una jornada de seis días con 6.5 horas diarias.
El debate en el Congreso abordará posibles impactos en la productividad y la economía. Además, se evaluará si será necesario que los trabajadores firmen nuevos contratos o si la modificación se aplicará de manera automática en los existentes.