
Padres de familia avalan prohibición del uso del celular en aulas: Kuri
QUERÉTARO, Qro., 18 de febrero de 2025.- La titular de la Secretaría de la Juventud de Querétaro, Virginia Hernández Vázquez, reveló que en el estado habitan más de 373 mil niños y jóvenes de entre 8 y 17 años, de los cuales el 70% tiene acceso a redes sociales. Sin embargo, este uso masivo conlleva riesgos importantes, como el acoso digital y la adicción a estas plataformas.
Durante 2023, el 20.6% de los queretanos que utilizan internet reportaron haber sido víctimas de acoso en línea, situación que ha generado preocupación entre las autoridades y especialistas. Además, se señala que los jóvenes pasan en promedio de 4 a 5 horas diarias en redes sociales, lo que puede derivar en consecuencias como ansiedad, insatisfacción, vacío emocional y la búsqueda constante de gratificación inmediata a través de interacciones en línea.
En respuesta a esta problemática, la Secretaría de Educación realizó una encuesta entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, en la que participaron 16 mil 370 estudiantes de educación básica y 3,583 padres de familia.
Los resultados revelaron que el 30% de los alumnos ha sufrido violencia digital, mientras que el 84% de los padres expresó gran preocupación por el impacto de las redes sociales en sus hijos.
Ante este escenario, las autoridades han subrayado la necesidad de establecer regulaciones digitales para proteger a la infancia y juventud queretana.