Apostarán legalmente una cifra récord de mil 390 mdd en el Super Bowl 59
OAXACA, Oax. 5 de febrero de 2025.- La Ciudad de México es una metrópolis vibrante, llena de historia, con una economía que nunca duerme. Sin embargo, debajo de esta energía se esconde una realidad preocupante: una brecha de desigualdad económica que no para de crecer y eventos como la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026, que promete grandes oportunidades, puede ser determinante para aumentar o reducir dicha brecha.
A 500 días de la inauguración del mundial, esto detona la pregunta ¿cómo incluimos a más personas en la bonanza?.
Según un comunicado del World Inequality Report 2022, el 10% de los hogares más ricos ganan casi 30 veces más que el 10% más pobre. Los contrastes son evidentes: sitios como Polanco y Santa Fe brillan con lujo, mientras que alcaldías como Milpa Alta, Xochimilco e Iztapalapa enfrentan los mayores índices de pobreza, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En zonas marginadas, muchas familias sobreviven con menos de 5,000 pesos al mes de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este sentido, asistir a un partido del mundial es un sueño inalcanzable para la mayoría. Los boletos en mundiales anteriores oscilaron entre 1,900 y 20,500 pesos, según los canales oficiales de venta de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
La nota completa en Quadratín Oaxaca