Trump, Google y Golfo en disputa: ¿afecta a México el cambio de nombre?
QUERÉTARO, Qro., 2 de febrero de 2025.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) advirtió que la imposición de aranceles del 25% por parte del Gobierno de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas representa una amenaza directa para la competitividad de Norteamérica, la estabilidad económica de México y la generación de empleos.
Según COPARMEX, encabezada por su presidente Juan José Sierra Álvarez, esta medida unilateral genera incertidumbre en la región, afecta la competitividad de las empresas y podría traducirse en la pérdida de empleos y menor poder adquisitivo para las familias. Los sectores más vulnerables incluyen automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas.
“El encarecimiento de productos afectará tanto a consumidores como a empresas en ambos países, presionando el tipo de cambio en México y generando volatilidad financiera”, advirtió el organismo. Además, señaló que los bancos centrales enfrentarán dificultades para reducir tasas de interés, lo que obstaculizará la inversión y el comercio.
Ante este panorama, COPARMEX instó al Gobierno de México a utilizar los mecanismos del T-MEC para impugnar estos aranceles y emprender esfuerzos diplomáticos que defiendan los intereses nacionales. Sin embargo, destacó que más allá de reaccionar a la coyuntura, es urgente una estrategia integral que fortalezca el mercado interno, garantizando certeza jurídica, seguridad y un suministro energético confiable.
“El comercio no es el problema, sino parte de la solución. Apostar por barreras arancelarias es un retroceso que socava la confianza de los inversionistas y debilita las cadenas de valor compartidas”, enfatizó Sierra Álvarez.
COPARMEX convocó a todos los sectores económicos de la región a cerrar filas en defensa del libre comercio y a trabajar en conjunto para proteger la competitividad de Norteamérica.