Si México no toma medidas suficientes, aranceles van de inmediato: Trump
QUERÉTARO, Qro., 10 de diciembre de 2024.- Este 10 de diciembre se conmemora el Día de los Derechos Humanos, una fecha que recuerda la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 por las Naciones Unidas.
Este documento histórico establece los derechos fundamentales que deben ser garantizados para todas las personas, sin distinción de raza, género, religión, origen o estatus social.
El Día de los Derechos Humanos se instauró como una respuesta global a los horrores de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de garantizar que ninguna persona fuera sometida a abusos o discriminación.
La Declaración Universal, firmada en París, marcó un hito en la historia de la humanidad al establecer principios como la igualdad, la libertad y la dignidad como pilares fundamentales de cualquier sociedad.
A lo largo de las décadas, esta conmemoración ha sido un recordatorio del compromiso internacional con la justicia y la equidad. La Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en un referente legal y moral para los países, inspirando constituciones, tratados y políticas públicas orientadas a proteger a los sectores más vulnerables.
Este día no solo celebra los avances alcanzados desde su proclamación, sino que también invita a reflexionar sobre los retos actuales, como la lucha contra la pobreza, la desigualdad y las múltiples formas de discriminación que aún persisten en diversas partes del mundo.