Llega el crucero The World a Zihuatanejo, barco de millonarios
QUERÉTARO, Qro., 9 de diciembre de 2024.- Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el 40% del turismo global está motivado por la visita a sitios culturales, reflejando un interés por conocer el patrimonio de lugares específicos. En México, este tipo de turismo se basa en las características que definen a las comunidades, como bellezas naturales y atractivos culturales, señala Ilia Alvarado Sizzo, investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM.
La académica explica que el patrimonio, tanto material como inmaterial, es un eje central de identidad para las comunidades. Sin embargo, su difusión y selección suelen depender de organismos gubernamentales o internacionales, como la UNESCO, en lugar de las propias comunidades. Esto puede influir en cómo se proyectan estos elementos hacia el exterior y cómo se reconocen internamente.
México destaca con 35 sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, la mayor cifra en América Latina. Entre ellos, 27 son culturales, seis naturales y dos mixtos.
Lugares como Teotihuacan y Chichén Itzá reciben millones de visitantes al año, mientras que destinos de sol y playa, como la Riviera Maya y Los Cabos, siguen siendo los favoritos del turismo nacional e internacional.