Anuncian octava edición del ArtFest Querétaro
QUERÉTARO, Qro., 9 de diciembre de 2024.- El Cerro de las Campanas, en Querétaro, destaca como un sitio histórico de México, famoso por ser el escenario de la ejecución del emperador Maximiliano de Habsburgo en 1867. Este evento marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano y la consolidación de la República bajo Benito Juárez. Su nombre proviene del sonido único de sus piedras al chocar entre sí, lo que agrega un toque místico al lugar.
En 1900, se inauguró una capilla en memoria de Maximiliano, donada por Austria, y en 1967 se erigió un monumento a Benito Juárez, simbolizando la victoria de los ideales republicanos. Hoy, el cerro alberga un parque y un museo que narran los eventos clave de la época, ofreciendo a los visitantes una experiencia que combina historia, cultura y naturaleza.
Más allá de su relevancia histórica, el Cerro de las Campanas es un espacio de convivencia y reflexión. Familias y turistas disfrutan de su entorno natural mientras recuerdan los acontecimientos que moldearon el destino del país. Este sitio conecta a los mexicanos con sus raíces y fomenta la apreciación de la lucha por la soberanía nacional.
En la actualidad, el cerro permanece como un emblema de resistencia e identidad. Su rica historia lo convierte en un punto de referencia para comprender los valores republicanos que aún inspiran a México, reafirmando su papel como un lugar clave en el imaginario colectivo nacional.