Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
¡SON TRES PERIODISTAS
MUERTOS CON CLAUDIA!
Como todos saben, un sexenio tiene 72 meses.
Y, como seguramente también recuerdan, en el sexenio de López
Obrador fueron asesinados nada menos que 81 periodistas.
Es decir, que en la gestión de AMLO resultaron masacrados, a tiros,
poco más de un periodista mexicano por mes.
Claro, crímenes que nunca han sido y nunca serán investigados ya
que, en los gobiernos populistas de Morena, “el mejor periodista es el
periodista muerto”, como dicen los propios “morenistas”.
¿Pero qué creen?
Si, resulta que en la aún breve gestión de la espuria Claudia
Sheinbaum –gobierno de apenas 65 días–, se han cometido cuatro
atentados contra periodistas, de los cuales tres resultaron fatales.
Sí, según la estadística, el de “la señora presidenta” ya es un
gobierno doblemente peligroso para el ejercicio del periodismo.
Lo peor, sin embargo, es que para la llamada “prensa nacional”,
poco o nada importa la vida de los periodistas mexicanos que han sido
asesinados en los últimos dos meses; curiosamente los primeros dos
meses de la gestión de la espuria Claudia Sheinbaum.
Y tal desdén informativo no tiene otra explicación que la
complicidad o sumisión de la prensa, la radio, la televisión y las
plataformas digitales.
Y es que, por ejemplo, apenas el pasado miércoles 3 de diciembre
del 2024, en la capital de Nuevo León –en el límite de Monterrey con el
municipio de San Pedro Garza García–, manos criminales asesinaron al
periodista de origen argentino, Adriano Bachega Olvera, editor en jefe del
Diario Digital Online, cuando viajaba a bordo de su vehículo sobre una de
las más concurridas avenidas de esa capital.
Según la información oficial, dos vehículos en los que viajaban
sujetos armados cerraron el paso al auto del periodista y dispararon en su
contra, lo que provocó que Adriano perdiera la vida de forma instantánea,
en el lugar.
Lo ridículo del tema es que el crimen se cometió a metros del C-5 de
la policía de Monterrey pero aun así, ninguna autoridad logró detener a
los presuntos responsables del crimen.
Con un idéntico “modus operandi”, el domingo 1 de diciembre del
2024, en el municipio de Montemorelos, Nuevo León –la llamada región
citricola del estado–, sujetos armados balearon a la periodista Victoria
Monserrat García Álvarez.
De acuerdo con la información, García Álvarez viajaba a bordo de su
camioneta, sobre el Bulevar Capitán Alonso de León, rumbo a su centro de
trabajo –tras realizar la cobertura del encendido del árbol de Navidad en
la Plaza Principal de Montemorelos–, cuando dos vehículos la
interceptaron y, de uno de ellos le dispararon en repetidas ocasiones.
A pesar de la agresión –y de que la alcanzó una bala en un brazo–, la
periodista continuó manejando hasta llegar al destacamento de la Policía
Ministerial local, donde recibió ayuda.
Pero hay más: en Colima, la tarde del miércoles 30 de octubre del 2024,
manos criminales asesinaron a balazos a la periodista de espectáculos
Patricia Bunbury, quien se convirtió en la segunda víctima perteneciente al
gremio periodístico, en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El informe oficial señala que la periodista se encontraba en un local de
comida, ubicado en la calle Gabino Barrera 461, en la colonia La Atrevida,
cuando llegó un sujeto armado y le disparó a quemarropa.
Tampoco es todo. Resulta que la noche del martes 3 de diciembre del
2024, sicarios no identificados asesinaron a balazos al periodista Mauricio
Solís, en Uruapan, Michoacán. El asesinato ocurrió minutos después del
periodista había entrevistado, en vivo, al alcalde de Uruapan, Carlos
Manzo.
Mauricio Solís era un joven periodista, director del portal “Minuto x
Minuto”, además de que era colaborador de distintos medios críticos
sobre la situación de violencia que se vive en el estado de Michoacán.
En este caso tampoco nadie investigó nada.
Y por eso las preguntas.
¿Escucharon en alguna de las mañaneras de “la señora presidenta” una
alusión a esos crímenes? ¿A quién le importa que siguen impunes los
“mata-periodistas”? ¿Hasta cuándo el ejercicio del periodismo en México
será la profesión más peligrosa del mundo?
En efecto, si sigue la tendencia como hasta ahora, el de Claudia
Sheinbaum será no sólo el peor gobierno de la historia mexicana, sino que
el mundo dará cuenta de que México es campeón del riesgo para el
ejercicio del periodismo.
Ola criminal que no se cometen ni las guerras más violentas.
Por eso volvemos a preguntar: ¿hasta cuándo?
Al tiempo.