Recibe UPQ distintivo de calidad ambiental de la Profepa
QUERÉTATanto familias como alumnos de escuelas de nivel básico, medio y superior pudieron presenciar el eclipse solar tanto en el Planetario “Dr. José Hernández Moreno”, en Cadereyta de Montes, así como a través de una transmisión especial de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro y en el Planetario y Sala de Inmersión “Péndulo”, en la capital del estado.
De acuerdo con el astrónomo Braulio Guerra, la visibilidad del eclipse en Querétaro fue del 84%, gracias a las condiciones climáticas que se presentaron.
La SEDEQ llevó a cabo actividades como el armado de cajas estenopéicas para niñas y niños como método seguro de observación, capacitó a docentes de todos los niveles educativos para poder disfrutar de este fenómeno astronómico en los salones de clases, con seguridad y explicaciones científicas; y con el apoyo del personal del Planetario “Dr. José Hernández Moreno”, cientos de personas pudieron presenciar el eclipse a través de pantallas gigantes, de lentes especiales, así como de telescopios solares.
En sus redes sociales, se llevó a cabo un minuto a minuto del eclipse solar, donde el astrónomo Guerra, explicó cada una de las fases, mitos y realidades de este espectáculo que volverá a ser visto hasta el año 2052.