
Reportan 11 casos positivos de dengue en Querétaro
CIUDAD DE MÉXICO., 19 de abril de 2022.- Ante el retraso del mecanismo Covax para la entrega de vacunas contra covid 19 para niñas y niños de 5 a 11 años, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que ha habido acercamientos con Pfizer para la adquisición de estas dosis.
Desde Palacio Nacional el funcionario federal detalló que, en caso de firmarse un acuerdo, la farmacéutica podría entregar las vacunas en el segundo semestre de 2022.
«Tenemos varios mecanismos con los que procuramos tener esas vacunas, por un lado, ya lo habíamos señalado, está Covax, en el que tenemos 78 millones de dólares invertidos (…), y hasta el momento el mecanismo no ha puesto en oferta la vacuna específica para 5 a 11 años, una dosis de Pfizer peor en otra formulación, otro envasado en las dosis para ese grupo.
“Ya hemos hecho exploración solicitándoselo directamente a Pfizer para que nos diga si podría darnos o no en contrato vacunas y ya respondió que sí, que eventualmente podrían entregarlas en el segundo trimestre de 2022 eventualmente después de un contrato”, mencionó.
Luego de que se informara que la Comisión Federal para la Producción contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó desde el 3 de marzo pasado la aplicación de uso de emergencia de la vacuna Pfizer para niños de 5 a 11 años de edad, López-Gatell calificó como “absurdo” el que se dijera que ello no implicaba una contratación ni el uso.
«La autorización sanitaria surgió en los medios de que si ya Cofepris lo había autorizado por qué no habíamos dicho nada, esto es completamente absurdo. La autorización sanitaria lo que quiere decir es la posibilidad de que en México se utilice un producto que es seguro, de calidad y eficaz”, dijo.
Comentó que México se han obtenido otras autorizaciones sanitarias de vacunas como Covaxin, de la India, a pesar de que no se han adquirido.
Continúa en Excélsior