Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro., 09 de febrero de 2022.- Claudio Arellano Rabiela, candidato a la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) acusó que desde la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del estado se le provoca daño moral, por acusarlo de irregularidades en su residencia; los daños se cometieron tanto en su entrevista pública como, posteriormente, ante medios de comunicación.
Ingresó un documento dirigido a la Mesa Directiva del Congreso para reportar las irregularidades, esa con copia a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Si existía alguna duda sobre su carta de residencia debió notificársele para que él la aclarara, no como ocurrió, que fue el tema central en su entrevista y, posteriormente, se puso en duda su veracidad ante los medios de comunicación.
Nada impide tener doble residencia existe jurisprudencia y él, tiene casa en Guanajuato y Querétaro, así como familia en ambas entidades; su residencia la ostentó legalmente con cartas oficiales, tal como marcó la convocatoria. En la convocatoria se pidió tener carta de residencia, no de residencia habitual; nada le impide vivir durante una misma semana en ambos estados.
Reprobó que los señalamientos no se le hicieran por escrito, dentro del plazo que tuvo la Legislatura para revisar la documentación y, por tanto, no se le permitió solventar los señalamientos que hubieran existido.
Se le trata como delincuente por buscar la candidatura, incluso se sacó a colación que participó en el proceso para la ombudsperson de Guanajuato, cuando en la convocatoria de Querétaro no había limitante alguna en ese sentido.
La doble residencia no es motivo para que se le deje fuera del proceso.
La convocatoria para la DDHQ que emitió el Congreso de Querétaro es violatoria a derechos humanos y sería uno de los elementos que la harían impugnable.
En cuanto a su impugnación en Guanajuato, indicó que lo correcto es que se elimine aquella convocatoria para procurador de Derechos Humanos, pero no tiene contemplado volverse a inscribir en aquel Congreso.