Suman 320 casos de influenza en Querétaro y 3 defunciones
QUERÉTARO, Qro., 19 de abril de 2021.- Nos encontramos ante una nueva variable de la pandemia, en donde la gran cantidad de personas que adquirieron COVID-19 a finales del año pasado y principios del actual, estarán ingresando nuevamente a una etapa de riesgo de contagio al perder inmunidad, dio a conocer la Vocería Organizacional de Querétaro, con base en un análisis construido entre el Nodo de Matemáticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mundial de Organización (IMO).
El Vocero Organizacional, Rafael López González, estimó inevitable que crezca el número de personas que pueden volver a contagiarse debido a que el mayor pico de la enfermedad se presentó entre diciembre de 2020 y enero de 2021; sin embargo, para evitarlo llamó a hacer uso de las herramientas del entrenamiento social que se han dado a conocer a través de la Vocería.
Expuso que, de acuerdo con los modelos matemáticos mencionados, Querétaro pudiera estar frente a un gran riesgo, comparable a un incendio en un bosque seco, que se presentaría a finales de mayo y principios de junio; ello, advirtió, a menos de que pongamos atención y lo evitemos a toda costa.
Afirmó que estas razones nos deben llevar a trabajar en contener lo que pudiera ser la “tercera ola”, y que la manera de hacerlo es cambiando “menos por más, como se ha pedido reiteradamente desde la Vocería, sacrificando reuniones, salidas y encuentros sociales, a cambio de grandes soluciones”, señaló.
Recordó que desde que la población ha tomado conciencia del impacto de las fechas especiales en el incremento de activos, que es de entre 22% y 39%, los esfuerzos colectivos contra la enfermedad están funcionando; y subrayó que hoy dicho impacto se deberá tener muy en cuenta, pues se avecinan fechas especiales como el Día del Niño y el Día de las Madres.
El Vocero reconoció que las niñas y los niños se han convertido en grandes héroes durante esta pandemia. Por ello, aseguró: “merecen que les devolvamos su libertad, sus juegos y sus escuelas”, e hizo un llamado a celebrar el próximo Día del Niño de forma segura, cuidándolos y protegiéndolos.
Ante un posible regreso a clases en el futuro próximo, confirmó que será posible en la medida que digamos “no” a fiestas y celebraciones.
En el recuento numérico del comportamiento de COVID-19 en el estado, que todos los lunes ofrece la Vocería Organizacional, se informó que comenzamos a perder ventaja al disminuir la tendencia a la baja que venía presentando el fenómeno en semanas anteriores.
Explicó que del domingo 11 al sábado 17 de abril, apenas restamos 12 transmisores, cuando la semana antepasada habíamos restado 101 casos y la anterior a esa logramos restar 112; por ello, afirmó que aunque pareciera un buen resultado “vemos cómo el fenómeno está perdiendo fuerza a la baja”.