
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de cocaína
Este día se cumplen dos meses de la explosión del pasado 18 de enero en la comunidad de San Primitivo, ubicada en el municipio de Tlahuelilpan, que dejó como saldo 135 muertos y ocho personas hospitalizadas, sin embargo, hasta el momento no han sido identificados 52 restos humanos calcinados.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) abrió 69 carpetas de investigación por las personas reportadas como no localizadas, y en el lugar de la explosión halló 68 cuerpos calcinados, de los cuales 16 fueron identificados y entregados a sus familiares, mientras que 52 se encuentran en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Pachuca, donde se realizan los estudios científicos correspondientes.
Al respecto, el procurador estatal, Raúl Arroyo González, reconoció que podrían tardar hasta seis meses en ser identificados todos los restos que se encuentran en Pachuca, sin embargo, aseguró que están trabajando con el área de inteligencia pericial de la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que no sería necesario trasladarlos a otros países.
Según las autoridades estatales, diariamente se realizan labores de observación y análisis periciales para determinar los avances de las investigaciones, mientras que en el Centro Cultural de Tlahuelilpan permanece una unidad de atención de la PGJEH que notifica a los familiares de las víctimas sobre las pesquisas.
En cuanto a las ocho personas hospitalizadas, tres de ellos se encuentran en el Hospital de Galveston, Texas, en Estados Unidos, mientras que el resto están internados en centros de tercer nivel de la Ciudad de México, donde su estado es reservado.
Para la atención de los familiares de las víctimas el gobierno federal entregó 15 mil pesos, sin embargo, aseguraron que fueron insuficientes para los gastos funerarios, por lo que el delegado de los programas federales en la entidad, Abraham Mendoza Zenteno, refirió que están elaborando diferentes planes y proyectos de apoyo para que las personas se alejen de ese tipo de actividades como la extracción de hidrocarburos de los ductos.
En total se han contabilizado 170 menores huérfanos por la explosión de Tlahuelilpan, quienes serán canalizados por sus familiares cercanos como abuelos y tíos, por lo que no serán canalizados a las casas de asistencia del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Hidalgo.
El pasado 18 de enero decenas de pobladores de Tlahuelilpan y municipios cercanos comenzaron a extraer hidrocarburo de una toma clandestina, la cual incluso ampliaron y alcanzó los 10 metros de altura, por lo que se incendió y en el lugar fallecieron 68 personas y otras más en los hospitales.