
Promueven estilo de vida saludable en secundarias de Querétaro
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de febrero 2018.- El ISSSTE creó la guía para padres sobre la detección oportuna de cáncer infantil que se reparte en todas las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención y en las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI’s). Informa Quadratín México.
De acuerdo a un comunicado, la detección oportuna de esta enfermedad es fundamental para poder tratar este padecimiento, puntualizó la jefa de servicios de Oncología Pediátrica del Centro Médico Nacional (CMN) 20 de Noviembre del Instituto, Farina Arreguín González.
En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, celebrado el 15 de febrero, la especialista explicó que el equipo de oncología pediátrica de este nosocomio son pioneros en realizar esta guía, asimismo, imparte educación a personal médico de otros Hospitales del Instituto a través de la Telemedicina para detallar las sospechas de esta enfermedad, la cual es la primera causa de muerte en la edad pediátrica, dijo. “Nosotros tenemos un curso de subespecialidad por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de oncología pediátrica, con el propósito de enviarlos a la red hospitalaria en los estados para que haya un especialista informado, preparado y certificado en el tratamiento del cáncer, no sólo en la parte médica, sino también la humana que es una característica primordial en el ISSSTE”, subrayó Arreguín González.
De igual manera, detalló que todos los viernes del mes de febrero, en honor por ser el mes internacional contra el cáncer, capacitan vía telemedicina y presencial, con el propósito de disminuir el tiempo de referencia y contrareferencia de los niños y niñas derechohabientes que puedan presentar ciertos síntomas de cáncer, “damos esas pláticas para mantener una comunicación directa aquí en el CMN y otorgar una cita en no más de 10 días, el tiempo es oro en este tipo de enfermedad y eso implica no retrasar el diagnóstico”.
Dentro de la clínica, dijo Arreguín González, se detectan segundas neoplasias, ya que los sobrevivientes a cáncer pueden llegar a presentar otro tipo del padecimiento. “Al llegar a los 40 años, 90 por ciento de los que vencen al cáncer tienen riesgo de desarrollar hipertensión, diabetes mellitus y fallas cardiovasculares, de ahí la importancia de esta Clínica”.
Continúa aquí