
Acerca Sesa servicios de salud a El Paraíso, El Marqués
La dependencia estatal recomendó desinfectar superficies de contacto común, ventilar habitaciones y lavarse las manos en forma frecuente con agua y jabón
QUERÉTARO, Qro., 8 de diciembre de 2015.- La Secretaría de Salud del estado emitió recomendaciones para evitar infecciones respiratorias agudas (IRAS) en época de frío e invitó a la población dentro de los grupos de riesgo, a que acuda a la unidad de salud más cercana o módulos de vacunación para solicitar dosis contra la influenza.
«Las infecciones respiratorias agudas son enfermedades que afectan desde oídos, nariz, garganta y pulmones; ocasionadas por virus, bacterias o parásitos, y se transmiten de persona a persona a través de las gotas de saliva que expulsamos al toser o estornudar, o por el contacto con superficies contaminadas», informó en comunicado.
La dependencia estatal recomendó desinfectar superficies de contacto común (manijas, barandales, mesas, escritorios, etcétera); ventilar habitaciones, lavarse las manos en forma frecuente con agua y jabón; al estornudar o toser, cubrir la boca y nariz. Para limpiar la nariz, usar pañuelos desechables y abrigarse bien.
Además evitar fumar en presencia de niños; aumentar la ingesta de líquidos y consumo de vitaminas A y C (naranja, guayaba, limón, mandarina, piña, jitomate, zanahoria, verduras y vegetales verdes); evitar cambios bruscos de temperatura; cambiar de inmediato la ropa húmeda en caso de haberse mojado.
«Ante la presencia de síntomas de IRAS no se automedique y solicite atención médica oportuna; asimismo, para evitar la transmisión y contagio del virus, trate de no asistir a lugares de concentración poblacional y permanezca en casa durante tiempo indicado por médico.»
Aplican vacunas
Como parte del Operativo de la Época de Frío y Heladas, se lleva a cabo la campaña de vacunación contra influenza, dirigida a niños y niñas de seis a nueve meses de edad; niños y niñas cinco a nueve años que padezcan asma u otras enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH, cáncer, hemoglobinopatías, problemas renales crónicos, diabetes mellitus, obesidad mórbida, artritis y otros tipos de inmunosupresión.
De igual forma, a personas de 20 a 59 años de edad con factores de riesgo.
También se vacunará al 100 por ciento de la población de 60 años, más personal de salud que trabaja en áreas clínicas en contacto con pacientes, embarazadas y personas que viven con VIH/Sida.