Anuncia Sheinbaum la construcción de 2 puentes en San Juan del Río
La cifra de desaparecidos durante agosto, registrada por la PGJE, fue de 65 personas, lo que representa un 300% en comparación con el mismo mes del año pasado, informó este grupo de activistas.
QUERÉTARO, Qro., 23 de septiembre de 2015.- De enero a agosto de 2015, ante la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE), fueron reportadas como extraviadas o desaparecidas 275 personas; de éstas, 135 son varones y 140 son mujeres.
De acuerdo al seguimiento que el Grupo T’ek’ei ha dado a la página web oficial de la PGJE, el mes con mayor número de reportes fue agosto, con un total de 65 personas reportadas como extraviadas o desaparecidas, lo que representa un aumento del 300 por ciento en relación a los reportes en el mismo mes del año pasado, el cual fue de 18 personas, precisa un comunicado.
De estas 65 personas desaparecidas -29 hombres y 36 mujeres-, el Grupo T’ek’ei señala que lo relevante es saber la situación de cada una de ellas, ya que no todas se tratan de desapariciones forzadas, por lo que resaltan que se debe exigir a las autoridades transparentar la información sobre la situación en la que fueron localizadas, si fueron víctimas de algún delito o se trató de una desaparición voluntaria.
“Desconocer estos datos violan gravemente nuestro derecho a la información, la verdad y la justicia, ya que hasta el momento no se tiene personas formalmente condenadas por el delito de desaparición de personas en el estado, motivo por el cual, seguramente, se da con mayor frecuencia la desaparición de personas quedando en completa impunidad, aun a pesar de su localización”, precisan.
Asimismo los activistas de esta organización señalan que existen diversas violaciones a los derechos humanos de las víctimas y sus familias, entre las que se encuentran el maltrato institucional hacia las familias a través de la indiferencia, insensibilidad, negligencia y omisiones graves por parte de servidores públicos, así como la constante negativa para activar protocolos existentes como Alerta Amber.
Ante esta situación, hacen un llamado a las autoridades correspondientes a emprender mecanismos para prevenir, investigar, sancionar y reparar la desaparición de personas en Querétaro y evitar que, derivado de estos casos, se generen delitos como la trata de personas para sus múltiples fines, el secuestro, homicidio, tortura y feminicidio.