Querétaro sin nuevos casos ni muertes por Covid 19
QUERÉTARO, Qro., 5 de noviembre de 2014.- Se debe estimular la investigación en las universidades para crear empresas mexicanas sustentadas en la biotecnología con el propósito de fortalecer el campo, así lo declaró el Francisco Gonzalo Bolívar Zapata, coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República, en el marco del 2do. Encuentro de Jóvenes Investigadores, que lleva a cabo la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
En la conferencia magistral “Biotecnología: organismos genéticamente modificados, sus grandes beneficios y la ausencia del daño”, el también miembro de El Colegio Nacional, indicó que los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o transgénicos se utilizan actualmente en los sectores salud, industrial y agropecuario, entre otros; señaló que son organismos de bajo riesgo y tienen beneficios económicos importantes.
Bolívar Zapata argumentó en contra de los mitos que hay en torno a los transgénicos, al señalar que está comprobado científicamente que no generan daños a la salud, y que la lucha se remite a una competencia económica de empresas por la soberanía alimentaria; aseguró que tampoco desaparecerán las variedades nativas y criollas de maíz por la presencia de OGM.
Informó que cerca del 93 por ciento del maíz que se consume en Estados Unidos es transgénico, y México importa 30 por ciento de dicho producto proveniente de esa nación, el cual se usa para forraje, principalmente. Esto permite reducir el uso de pesticidas e insecticidas en los cultivos que generan daños a la salud de los campesinos y al medio ambiente.
Asimismo, expresó la necesidad de convertir la educación de nivel superior y el conocimiento que se genera en el estado de Querétaro en palancas de desarrollo social y sustentable. Para ello abogó por el desarrollo de la biotecnología como una de las estrategias para fortalecer el campo en México.