
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro., 1 de septiembre de 2014.- El segundo año de gestión del presidente Enrique Peña Nieto generó opiniones encontradas entre los diputados de la LVII Legislatura Local, porque mientras algunos advierten deficiencias, otros consideran que se trata de una administración incluyente.
El coordinador de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), diputado Guillermo Vega Guerrero, afirmó que el presidente y su equipo de trabajo “apenas aprueban”, porque existen deficiencias en materia de seguridad y económicas.
“Hay mucho por hacer, se ha demostrado hasta el momento incapacidad en dos rubros: el económico y el de seguridad, estos dos años son de dos grandes pendientes, los grandes problemas de este gobierno, la inseguridad en todo el país que no se controla y en materia económica México no está creciendo”, aseguró.
Al respecto, el coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), diputado Braulio Guerra, afirmó que Enrique Peña Nieto es un gran impulsor de las reformas que requería el país y empezarán a materializarse los resultados.
Consideró que se trata de una administración federal incluyente, que colocó al estado de Querétaro como referente nacional en varios temas y hoy se tienen las bases para mejorar las condiciones del país.
“Es un presidente que desde Querétaro se puede decir que estamos incluidos y somos parte del proyecto nacional, de este informe del presidente, Querétaro es parte del informe del presidente y eso es parte importante”, consideró.
Destacó proyectos como el tren rápido en el que se invertirán 48 mil millones de pesos, las 90 hectáreas que donó el gobierno federal para la Ciudad de la Salud y la ampliación de la carretera a la sierra, así como los mil 200 millones de pesos que se invertirán en un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A su vez, el coordinador de la fracción Nueva Alianza, diputado Jesús Galván Méndez, consideró que será necesario atender a las inquietudes sociales respecto a cuáles son los beneficios de las distintas reformas que se aprobaron en el país.
“Se entiende que el espíritu de las reformas la intención es tener un mejor país, pero falta ver cristalizado. En el tema educativo falta ver los cambios ya a través de la reforma, hemos visto algunos, por ejemplo, la selección de maestros”, resaltó.