
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro., 13 de julio 2017.- Era el 13 de julio de 1985 y la fecha estaba a punto de cambiar la historia del rock, en Inglaterra y Estados Unidos el día no podía lucir mejor. Etiopía estaba sufriendo una crisis de sequía entre 1983 y 1985, un fenómeno que literalmente era dominado el “infierno en la tierra”. Había falta de alimentos, nula agua y el hambre brotaba por todas partes. Informa De 10.
El músico Bob Geldof quería ayudar, así que decidió viajar para ver lo que estaba ocurriendo. Cuando vio lo que sufría la gente decidió crear la fundación Band Aid Trust, que se encargaría de manejar y distribuir la ayuda que se recaudara.
Geldof sabía que tenia que atraer la atención de todo el mundo así que al lado de su amigo Midge Ure, co-fundador de la asociación y cantante de Ulrtravox, decidió que debían comunicarse con varios artistas para ayudar con su música, así nació Band Aid.
Geldof puso en marcha el plan Live Aid, evento que duró en total más de 16 horas y fue visto por más de 3.000 millones de personas en todo el mundo. Londres y Filadelfia fueron los escenarios principales pero el festival conectó con Austria, Australia, Dinamarca, Alemania, Japón, Rusia y Yugoslavia.
Contó con la presencia de varias leyendas del rock como The Who, Led Zeppelin, Queen, Sting, Duran Duran, Judas Priest, Black Sabbath, Scopions, Status Quo, U2, Paul McCartney, Phil Collins y Eric Clapton. También asistieron The Rolling Stones, Tina Turner, David Bowie, Madonna, entre otros.
Ese 13 de julio, cambió para siempre la historia de la música, durante más de 16 horas y 300 millones de personas, Queen se levantaba como “La Reina” y U2 se convertía en leyenda. ¡Feliz Día Mundial del Rock!
Lee el detalle de esté memorable día para la música AQUÍ