
Libros de ayer y hoy
Definitivamente es muy complicado lidiar con los pequeños y la idea del «dulce o truco», sin embargo, está en nosotros poder brindar a los pequeños la orientación ideal para saber seleccionar la mejor opción, hora o lugar para consumirlas.
México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y esto en su mayoría es por hábitos alimenticios y sedentarismo, que además de afectar su autoestima y seguridad, puede terminar en hipertensión, diabetes o alguna cardiopatía.
Hace algunas décadas está situación no estaba en nuestro panorama, pues la frecuencia con la que se consumían este tipo de alimentos como pastelillos o dulces era ocasional, por ejemplo cada quince días y el tamaño de la porción también era más controlado.
Nosotros somos los que hacemos hábitos en nuestros hijos. Es importante mencionar que la comida en general no debe ser considerada como un premio y que podemos aprovechar estas fechas con otro enfoque, por ejemplo optar por regalar a los niños pequeñas pelotas, lápices, pulseras, calcomanías, etc.
Para ellos lo divertido es el significado de recibir un detalle, no necesariamente dulces.
Si queremos regalar galletas podemos optar por galletas integrales, barras de cereal, de amaranto o bolsitas de palomitas, gelatinas, nueces o cacahuetes.
Otro detalle para la hora de la merienda sería decorar manzanas con forma de un pequeño monstruo, mandarinas en forma de calabaza, calabazas rellenas de verduras ,o banana fantasma con un poco de chocolate amargo, existe gran variedad de opciones.
Si salen a pedir dulces procura dar a tus hijos una merienda saludable antes de salir, algo que contenga una porción de proteína por ejemplo; fajitas de pollo,cubitos de res, filetito de pescado o atún con vegetales, y fomentar el consumo de agua natural en lugar de bebidas azucaradas ,de tal manera que después de pedir dulces y quieran comerlos por la noche con 1 o2 dulces pequeños queden satisfechos.
Procura que los dulces que llegan a manos de tus hijos estén muy bien empacados, selecciónalos cuando estén en casa, así evitamos que enfermen por contaminación y no olvides revisar su fecha de caducidad.
Por último pero no menos importante procura que la etiqueta de los dulces contenga el 10% o menos de azúcar, grasas y de kcal recomendadas así como la cantidad porciones por envase.
¡Que tengan muy feliz noche de brujas y día de muertos!